Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (eisv)
Profesor Asociado
Profesional audiovisual que ha colaborado en las jornadas de pitching realizadas en EISV en diciembre del 2011
Información obtenida de la paxina galegos
Es licenciado en
Geografía e Historia –especialidad de Hª del Arte Moderno y
Contemporáneo- por la Universidad de Santiago y diplomado en Historia y
Estética de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid.
Desde 1983 fue crítico cinematográfico en el periódico El Correo
Gallego, siguiendo como redactor en los años 1986-87. Fue guionista de
los programas para TVG Extramuros (1987) y Luces da cidade (1988-89), un
programa de cine. Al margen de la televisión realizó la
vídeo-instalación Paso (1990).
Entre 1988 y 1997 trabajó para la Consellería de Cultura de la Xunta de
Galicia. Fue director del CGAI en los siete primeros años de vida de
este organismo, ocupado de la promoción, difusión y recuperación del
audiovisual gallego. Tras su dimisión como director del CGAI, da clase
en la Escuela de Imagen y Sonido hasta el año 2000.
Se incorpora entonces a la productora Voz Audiovisual, primero como
director de Desarrollo y luego, desde 2004, como subdirector de la
compañía, para la que ejerció labores de producción ejecutiva y edición
de guión de series televisivas de ficción (Mareas vivas, Terra de
Miranda, A miña sogra e máis eu y As leis de Celavella) y documental
(Vida nas mareas y O mundo de Celavella), así como del largometraje De
bares.
En
2006 comienza a trabajar para el grupo Fílmax en la productora Bren
Entertainment, siendo jefe de Desarrollo de la misma y productor
ejecutivo de Filmax TV. En este período se dedica especialmente al
género documental, tanto seriado (Hai que mollarse y Botarse ao monte
-en producción), como largometrajes: Lume e fume, Historia dunha
parroquia, Tolos por Xapón, O premio da rubia, Prodixiosos y Eloxio da
distancia.
En el ámbito de la docencia fue profesor asociado en la Facultad de
Ciencias Sociales y de la Comunicación de Pontevedra entre los años 2004
y 2007 y en el Máster de Producción y Gestión Audiovisual de la
Universidad de A Coruña desde su fundación.
Tradujo al gallego las Notas sobre o cinematógrafo, de Robert Bresson
(1994). Es autor de los libros As catro vidas dunha película (1995),
Antonio Román. Director de cine (1999, con una segunda y ampliada
edición en castellano: Antonio Román, un cineasta de posguerra; premio
al mejor libro universitario español del año 2004), Unha (brevísima)
historia do cine (2001), No verán de 1940 (2004) y colaboró en las obras
colectivas Historia do cine en Galicia (coord. José Luis Castro de Paz,
1997), Diccionario del cine español (coord. José Luis Borau, 1998) y
Diccionario do cine en Galicia (1896-2000), del que también fue
coordinador.
Al margen de asuntos audiovisuales, es socio fundador de la editorial TrisTram, en la que se dedicó a traducir relatos y poemas de autores clásicos universales.