Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (eisv)

  1. Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (eisv)

  2. >
  3. Estudio

  4. >
  5. Doble Titulación: Fotografía y Video DJ y Sonido
        

Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV)

    Doble Titulación Técnico en Video Sonido DJ y Experto en Fotografía en la EISV de Vigo    

Doble Titulación Técnico en Video Sonido DJ y Experto en Fotografía.

    
         Ciclo formativo de Grado Superior.
         www.eisv.net Tlf.: +34 986 378 467
         e-mail: informacion@eisv.net     
    
        Centro oficial autorizado por:
        Ministerio de Educación y Ciencia.
        Titulaciones oficiales
        Código de centro 36019116    
    
 
    
            
 
        

Información general.

    
        
                
  •         
    
    
 
    
        La doble titulación obtenída es la de:
        Técnico en Video DJ y Sonido, el cual se trata de un Ciclo Formativo de Grado Medio de la Familia de Comunicación, Imagen y Sonido. Titulación Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia - Consellería Educación.
        Además del Título de Experto en Fotografía, titulación propia de la EISV-ESAP.
        NÚMERO OFICIAL DE RECONOCIMIENTO DEL CENTRO 36119019.
        
        Este ciclo compuesto por dos titulaciones está especialmente dirigido a:
        
          • Estudiantes con inquietudes tanto técnicas como artísticas en el campo de la fotografía y del sonido con 4º ESO finalizado o prevista su finalización en junio/septiembre.
  • Estudiantes que hayan cursado Ciclos Formativos de Grado Medio o lo tengan finalizado en el momento de comenzar el curso (septiembre 2020).
          • Personas con interés en incorporarse rápidamente al mercado laboral en el mundo audiovisual, por su alta demanda.
          • Profesionales con conocimientos tanto de Fotografía y/o de Sonido que quieren completar sus conocimientos.
          • Profesionales que deseen cualificarse, especializarse o cambiar de sector.
        
        
        En tan sólo dos años, puedes aprender de forma práctica y acompañado por profesionales en activo, todos los fundamentos técnicos y/o artísticos necesarios en creación de composiciones de video y audio. El diseño, la composición audiovisual o el desarrollo de de dicha composición u otros productos multimedia, trabajando desde el primer día en los que va a ser tu propio portafolio de proyectos.
        Este ciclo se imparte en horario de tarde de 15.00 a 20.00 . El horario de fotografía en la doble titulacion es por la mañana (dos mañanas ).
        
        Nuestro Ciclo Formativo de Técnico en Video DJ y Sonido  y experto en Fotografía (único en Galicia), te forma con todos los conocimientos necesarios en el mundo del sonido controlar procesos de postproducción y supervisar los efectos de edición, así como procesos de animación musical y animación visual junto con los campos de la  fotografía. Fotografía de moda, arquitectura, artística, publicitaria, social, artística, científica...
        
        Desde el aprendizaje de los principios del color, iluminación, diseño, gestión del audio, montaje y postproducción audiovisual hasta el diseño y desarrollo de autenticos espectáculos profesionales, pasando por los módulos de empresa e iniciativa emprendedora.
    
        

Requisitos de acceso.

    
        
                
  •         
    
    
 
    
        Los requisitos de acceso directo al Ciclo Formativo de Técnico en Video DJ y Sonido son los siguientes:
        
          • El alumno debe tener cursado como mínimo 4º de la ESO (en el momento de comenzar el curso, por lo que si no tienes tus calificaciones puedes matricularte de forma y garantizar tu plaza ).
          También tienes acceso directo si cursaste 2º BUP o bien FPI (Técnico Auxiliar) o bien la EPA. Por último puedes acceder directamente si has realizado un ciclo formativo de grado medio.
        
        
        Necesario para aquellos alumnos que no cumplan con alguno de los requisitos de acceso directo:
        
          • Estos alumnos tienen que superar la prueba de acceso específica que se convoca en cada una las diferentes Comunidades Autónomas del territorio Español.
        
        
        
        
    
    

PREGUNTAS FRECUENTES...


    
 
    

¿Qué tengo que hacer para matricularme y cuando se abre el plazo?


    
            El plazo para matricularse se abre en febrero ( posteriormente una vez examinado entregar tus calificaciones).
        
        El sistema de acceso a la Escuela es por orden de inscripción, no es en función de la nota media.    
    
 
    
        Entendemos que media décima arriba abajo no significa que un alumno vaya a ser mejor/peor profesional técnico.    
    
 
    
        Si aún no cumples con los requisitos, puedes matricularte y cuando te den las notas nos envías el certificado conforme has superado el curso, de esta forma no estás pendiente de listas de admitidos en función de calificaciones y sabes desde un principio si tienes tu plaza en la EISV.    
    
 
    
        Tendrías que enviarnos cubiertos los impresos de matrícula (cuatro hojas), bien por fax 986372527 por email a informacion@eisv.net o bien direccion@eisv.net (siempre con acuse de recibo para saber si tu e-mail nos ha llegado.)o entregarlos en la secretaría de la Escuela (en horario de 9.20 a 15.00 o de 18.30 a 20.00).    
    
 
    
        Si en el momento de comenzar el curso no has superado la prueba de acceso o 4º ESO entonces no podrías comenzar tus estudios y se devolverían íntegramente cualquier importe abonado.
    
    
 
    
            
    
 
        

Becas para alumnos.

    
        
                
  •         
    
    
 
    
        Nuestro centro es oficial , por lo que los alumnos disponen de las becas del Ministerio de Educación y Ciencia. En estos niveles dicha concesión no tiene nada que ver con que el centro sea público o privado sino con la oficialidad del mismo.
        Si necesitas más información no dudes en contactarnos en el teléfono 986 378 467, en el e-mail: informacion@eisv.net
        Las fuentes de financiación más comunes en nuestra escuela son las siguientes:
        
          • Becas del Ministerio de Educación y Ciencia.
El alumnado de nuestro centro , puede acceder a las becas del Ministerio de Educación y Ciencia al ser unos estudios homologados.
Desde los enlaces que te indicamos a continuación, puedes acceder directamente a la información sobre BECAS y Ayudas que el Ministerio de Educación Cultura y Deporte ofrece como Servicios al Ciudadano desde su portal Web.
En él se recogen los plazos de presentación, los textos de la convocatoria así como otra información sobre los trámites a seguir.
En caso de duda sobre la cuantía de la misma, el Ministerio de Educación Cultura y Deporte facilita desde su portal el enlace a un simulador de calculo de Becas y Ayudas para que a nivel informativo puedas estimar el coste de tus estudios y conseguir que tus sueños sean realidad.
Simplemente necesitas introducir unos cuantos datos basados en tus calificaciones y renta familiar.
        
                    
        
 
        
          • Becas del propio centro.
        Los alumnos con menores recursos económicos pueden obtener becas del propio centro (compatibles con las del MEC) de hasta 100 euros/mes.
        
          • Posibilidad del adelanto de la beca del MEC por parte de la Escuela.
        En el caso de que el alumno lo necesite y sea candidato a beca del MEC puede solicitar el adelanto del importe de la beca del MEC de forma que el centro se ajusta a las necesidades de cada familia. Cuando el MEC ingrese tu beca harías el pago de la parte que no has podido abonar antes.
        
          • Becas de departamento.
        En cada departamento existen dos becarios nombrados por el coordinador de dicho departamento entre los alumnos que se anoten y cumplan los requisitos. Estos alumnos tienen una beca del 50% en sus cuotas mensuales. En primer curso para poder acceder a estas becas es necesario tener otra titulación similar o relacionada con los estudios en los que te matriculas. En el segundo curso la elección se realiza en base al expediente académico del primer año.    
    
        OTRA FINANCIACIÓN
          • Aquellos alumnos que lo deseen pueden pedir el “Préstamo Estudia Curso a Curso”. Condiciones:

        
                
  • Permite una disposición por año, con un plazo máximo de amortización de 12 meses. El capital se amortiza durante el curso para poder disponer, de nuevo, el curso siguiente y así financiar los estudios con una única operación.
  •             
  • El límite de crédito debe ser el coste anual de los estudios académicos más los gastos relacionados.
  •             
  • Plazo máximo de seis años, debe coincidir con la duración total de los estudios.
  •             
  • Cuotas mensuales.
  •             
  • Tipo de interés variable Euribor +5,95%.
  •             
  • Carencia hasta 11 meses.
  •             
  • Comisión de apertura 1%.
  •             
  • Comisión de estudio 1%.
  •         

        
        El estudio de cada préstamo se hará de forma individual y queda sujeto a aprobación.
        
         Contactar con:
        
Julia Moraña Fernández.
        
        CaixaBank. Subdirectora comercial. Of. Cabral.
        
        jamorana@caixabank.com
        
        Tel.: +34 986826940 |  .
        
    
        

Residencia de Estudiantes

    
        
                
  •         
    
    
 
    
        Para aquellos alumnos que lo necesiten el centro puede buscarles alojamiento, bien en la residencia de estudiantes de la propia escuela , bien en pisos en la ciudad de Vigo o bien otras residencias de estudiantes.
        
        La Residencia se encuentra situada dentro del Complejo Educativo que ACEIMAR posee en la Avenida del Puente 80, en Vigo a15 minutos del centro de la ciudad comunicada en ambos casos por autobuses del transporte urbanos y del propio centro.
        
        Líneas Próximas Bus Urbano para acercarse a cualquier parte son : L15A, L15b, L15C, L12A, L12B, L31. más información en www.vitransa.es.
        
        Además nos encontramos muy cerca tanto de hospitales como de centros de salud ante cualquier eventualidad.    
    
        
        
        
        
        
        
    
    
        

Instalaciones y ciclos

    
        
                
  •         
    
    
 
    

¿Puedo visitar las instalaciones?


    Una de las preguntas que se nos hace a menudo es si se pueden visitar las instalaciones de nuestra escuela, y la respuesta es "POR SUPUESTO".
    Encantados de enseñarte el centro así como de explicarte y recibir la información personalmente.
    En caso de no poder desplazarse tiene la opción de la visita virtual de las instalaciones de la EISV-RTV para comprobar su alta calidad aunque los equipos que aparecen ya se han sustituido por otros mucho más modernos.
    Pero en dicha visita virtual puede comprobar que disponenoms de Platós de fotografía, plató de televisión, estudios de radio, laboratorio digitales y analógicos, aula de infografía, chomas en 3D para captura de movimientos o bien realización de programas, aulas multimedia o laboratorios de 3D.
    
    Si necesitas más información, como puede ser sobre salidas profesionales, académicas o el plan de formación, puedes descargarte el PDF del Ciclo de Video DJ y Sonido + Fotografía que aparece en el menú más abajo.
    
    
    

¿Cuáles son las razones para estudiar en la EISVIGO?


    No solo por tratarse de un centro oficial y de una titulación oficial como el ciclo formativo de grado superior, lo que permite a los alumnos disponer de las becas del Ministerio de Educación y Ciencia , así como becas del propio centro, ambas compatibles. Sino también por:
    
      • Garantía absoluta de profesionalidad.
      • Equipamiento tecnológico de máxima vanguardia.
      • Profesorado de alta cualificación tanto profesional como pedagógica.
      • Estudios con un alto índice de ocupación laboral.
      • Bolsa de trabajo.
      • Los alumnos escogen las empresa donde quieren hacer prácticas en función de sus intereses y las prácticas se hacen desde el primer trimestre de curso.
      • Atención personalizada.
      • Posibilidad de obtener distintos títulos además del propio de los estudios de forma que los alumnos finalizan con un currículo mucho más amplio.
      • La Escuela dispone de todas las titulaciones existentes dentro de la familia profesional de Comunicación Imagen y Sonido por lo que los alumnos pueden trabajar en equipo con alumnos de otros ciclos tal y como se realiza en el mundo profesional. Esto no se puede realizar en escuelas que ofrecen 1 o 2 ciclos formativos.
      • Convalidaciones en distintas universidades si el alumno quiere realizar otros estudios.
      • Becas tanto del MEC como del propio centro, ambas son compatibles.
      • El centro busca alojamiento para los alumnos que así lo deseen.
      • Realización de prácticas extraescolares de máximo interés: grabación de partidos en Balaidos, Pasarón, Obradoiro.., grabación y realización de videos industriales en distintas ferias celebradas en el IFEVI (Recinto ferial de Vigo).
      • El acceso no se realiza por nota media ni por opción de bachillerato sino en función del interés del alumno por el ciclo.
      • Los alumnos disponen de las instalaciones para realizar prácticas fuera de las horas lectivas , así como la utilización del material que los profesores determinen para trabajos fuera de la escuela (por ejemplo fin de semana).
      • Único centro de Imagen y Sonido en Galicia con la aprobación de la Carta ERASMUS que posibilita la realización de prácticas en el extranjero.
      • La escuela cuenta con bolsa de trabajo y gestiona a sus alumnos ofertas laborales.
      • Posibilidad de financiación por el propio centro (consultar).
    
    
    

¿Qué me ofrece la EISVigo además de mi titulo oficial?


      • Es muy importante que el Centro donde estudies además de los estudios que quieras realizar, imparta las otras titulaciones oficiales, eso te permite aprender trabajando en equipo. Un ejemplo es el de una película, esta requiere de productores, pero también sonidistas, cámaras, etc...
      • El centro te ofrece la posibilidad de hacer prácticas en empresas desde enero del primer curso simultaneando tu formación práctica-teórica en la Escuela y tu contacto con las empresas por las tardes.
      • Todos los alumnos reciven clases con un enfoque muy práctico, donde se fomenta la participación de los mismos en las tareas que se realizan, de esta forma se pretende que las asignaturas no sean tediosas y el alumno no se aburra, tratando siempre de fomentar el compañerismo y que los alumnos se esfuercen por si mismos en mejorar.
    
    
    

Otros ciclos en la EISV o la ESAP


    
    
            
    
 
    
    
        
                
  •